LORETO: DESAFÍOS EN EL SECTOR SALUD

ARTICULO REGIONAL

LORETO: DESAFIOS EN EL SECTOR SALUD

“Si bien ha aumentado la cobertura de salud, existe una brecha importante en cuanto a la cantidad del personal médico y de enfermería, sobre todo en el primer nivel de atención.”

Contexto

La grave crisis sanitaria causada por la COVID-19 ha puesto en evidencia la precariedad del sector salud en el Perú. El sistema público de salud presentaba, ya antes de la pandemia, una serie de significativas carencias, tales como la falta de recursos económicos, humanos y de infraestructuras, así como un alto grado de fragmentación institucional y grandes brechas regionales (Ponce, 2021). 

La singularidad de las carencias que enfrenta cada región ha generado que los efectos de la pandemia sean más severos en unas regiones que en otras. En este sentido, el paradigma sería el caso de Loreto, región en la cual, en algunos periodos, fallecieron más médicos/as y enfermeros/as que en el resto del país a causa de la COVID-19 (Bazo, 2020). Además, es una de las regiones con la menor densidad de médicos/as y enfermeros/as por cada 10 000 habitantes a nivel nacional (MINSA, 2021).

Análisis del sector salud

La región de Loreto es la más extensa del país, con una superficie de 368 851 km2, y tiene una alta dispersión poblacional, con poco más de un millón de habitantes distribuidos entre sus 8 provincias: Maynas (53,6%), Alto Amazonas (14,6%), Loreto (7,0%), Requena (6,3%), Ucayali (6,1%), Datem del Marañón (5,8%), Mariscal Ramón Castilla (5,8%) y Putumayo (0,9%). 

Un informe de la Diresa de Loreto elaborado en 2012, señala que los desafíos que enfrenta esta región no solo dependen del medio ambiente, su geografía o los hábitos de la población, sino también de la pobreza arraigada, la inequidad y la ineficiencia en la respuesta social para atender los problemas sanitarios de la región.

Cobertura de salud e incidencia de enfermedades

La población con acceso a algún seguro de salud en esta región ha estado por encima de la cobertura nacional durante los últimos años (2008 – 2020). En la actualidad, el 85,1% de la población de Loreto cuenta con al menos un seguro de salud (INEI, 2020).

Figura N° 01: Población con acceso a algún seguro de salud, Perú y Loreto 2008 – 2020 (Porcentaje)

Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares ENAHO – 2020
A pesar de que gran parte de la población cuenta con algún seguro de salud, en 2020, Loreto estaba dentro de las 5 regiones con mayor número de casos por enfermedades graves como la malaria, el dengue, la tuberculosis, infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas. En particular, la incidencia de la malaria (vivax y falciparum) en Loreto es la más alta a nivel nacional, con 13 398 casos, que representan el 84,7% del total nacional. En relación al dengue, es la segunda región con mayor proporción de casos (16,3%) después de Ucayali (20,4%). También ocupa el segundo lugar en cuanto a casos registrados por tuberculosis (6,2%), después de Lima (52,5%). Además, es la segunda región con mayor número de atenciones de menores de 5 años afectados con infecciones respiratorias (7,9%) y enfermedades diarreicas (8,3%) durante el mismo periodo.

Figura N°02:  Incidencia de la malaria, dengue, tuberculosis y otras enfermedades en Perú, 2020

Casos de MalariaNota: Total de casos=15 822

Casos de Dengue

Nota: Total de casos=47 933

 

Casos de Tuberculosis

Nota: Total de casos=17 148

Infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años

Nota: Total de casos=727 059

Infecciones diarreicas agudas en menores de 5 años

Nota: Total de casos=200 934

Fuente: INEI – MINSA 2020.

Las cifras invitan a poner especial atención a la región de Loreto, debido a que gran parte de su población es vulnerable a este tipo de enfermedades. De ahí que, en 2017, MINSA elaborase un plan de eliminación de la malaria en la región Amazónica, con un enfoque comunitario e intercultural, denominado “Plan Malaria Cero 2017 -2021”, regulado mediante la Resolución Ministerial N°244/2017-MINSA. En esa misma línea, la Red Asistencial Loreto del Seguro Social de Salud (EsSalud), ha implementado un Plan de prevención y tratamiento del dengue y la chikunguña (Essalud, 2020).

Es evidente que la universalización de la salud empieza por la ampliación de la cobertura de salud: no obstante, esta debe ir acompañada de un aumento de los recursos humanos de salud, mejoras de la infraestructura y equipamiento y mayor presupuesto, entre otros factores.

Recursos Humanos

En cuanto a los recursos humanos del sector salud (RHUS) en Loreto, el número de médicos/as por cada 10 000 habitantes se ha ampliado de 4,8 en 2013 a 8,2 (843 médicos/as) en 2020. No obstante, esta cifra es inferior al promedio nacional de 14,5 médicos/as por cada 10 000 habitantes. Respecto al personal de enfermería, Loreto tiene 10,5 enfermeros/as por cada 10 000 habitantes, lo que equivale a 1 079 enfermeros/as, cifra inferior al promedio nacional de 17,7 enfermeros/as. Esto indica que el sistema de salud de Loreto tiene un déficit de 647 médicos/as y 740 enfermeros/as cuando se toma como referencia el promedio nacional.

Estas cifras muestran que existen avances, aunque aún insuficientes, en la gestión de los RHUS a nivel nacional y en la región de Loreto en los últimos años. Sin embargo, persisten desafíos respecto al desempeño del personal de salud en el primer nivel de atención debido a la falta de equipamiento y a la baja remuneración que percibe, principalmente en las zonas más alejadas del país (Inga-Berrospi y Rodríguez, 2019).

Figura N° 03: Densidad de médicos/as y enfermero/as por 10 000 habitantes, 2013 y 2020

 
Fuente: Compendio Estadístico – Información de Recursos Humanos del Sector Salud, Perú: 2013 – 2020

Hace pocas semanas, el Consejo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) inició conversaciones de adhesión con el Perú. En ese sentido, si se comparan las cifras actuales de Perú con la de los países de la OCDE, se encuentra que, en los países integrantes de este organismo internacional, hay en promedio 35 médicos/as por cada 10 000 habitantes. En cuanto al personal de enfermería, hay en promedio 88 enfermeros/as por cada 10 000 habitantes (OCDE, 2020). En ambos casos, la cantidad de RHUS de Perú está considerablemente por debajo del promedio de los países de la OCDE; y si se compara con las cifras de la región de Loreto, esta brecha es aún mayor, con un déficit de 2 754 médicos/as y 7 964 enfermeros/as.

Infraestructura

Figura N° 04: Cantidad de establecimiento de salud, 2020

 

Indicador

Unidad

Perú

Loreto

Infraestructura

Hospitales

No.

615

12

Essalud

No.

391

9

Centros de salud

No.

2 644

134

Puestos de Salud

No.

8 892

439

Fuente: INEI. Establecimientos del Sector Salud, 2020.

En relación a los establecimientos de salud, Loreto cuenta con 12 hospitales, entre los cuales destaca el Hospital Regional de Loreto, el Hospital Apoyo Iquitos y el Hospital de Yurimaguas; Essalud cuenta con 9 establecimientos entre hospitales o clínicas especializadas, policlínicos y centros médicos/as. La mayor parte de infraestructura del sector salud en Loreto está compuesta por centros de salud (134) y puestos de salud (439); que en su mayoría están ubicados en las zonas más remotas de la región.

En 2020, MINSA realizó un diagnóstico de brechas de infraestructura y equipamiento del sector salud. El documento señala que el 97% de establecimientos de salud de primer nivel atención, a nivel nacional, presenta capacidad instalada inadecuada, expresada en la precariedad de la infraestructura, equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente. Este mismo escenario se repite en hospitales del segundo y tercer nivel de atención (96%).

En el caso de Loreto, el documento indica que el 100% de sus establecimientos de salud, el 100% de sus hospitales y el 100% de sus laboratorios de Referencia Regional, presentan capacidad instalada inadecuada, lo que evidencia la precariedad del servicio de salud en Loreto que, sumada a la brecha existente de recursos humanos, pone en riesgo la salud de la población, sobre todo de los sectores más vulnerables.

Otro de los desafíos que enfrentan los establecimientos de salud está directamente relacionado con la carencia de redes de agua y desagüe para toda la población, principalmente en las comunidades más alejadas. Según cifras del INEI, en 2019, solo el 56,3% de la población de Loreto consumía agua proveniente de una red pública y, de ella, solo el 8,2% podía usarlo las 24 horas del día (INEI, 2019). Lo que convierte a Loreto en la región con menor cobertura de agua y desagüe.

Caso: Comunidad de Arahuante (Entrevista)

Entrevistada: Sara Pajar – Obstetra del Puesto de Salud I-1 de la comunidad de Arahuante, distrito Laguna – Alto Amazonas, Loreto.

Fotografía: Puesto de Salud I-1 de la comunidad de Arahuante – Loreto

¿A través de qué medios de transporte llegó a la comunidad de Arahuante? 

Viajé de Lima a Tarapoto en avión (2h). Luego, tomé una combi de Tarapoto a Yurimaguas (2h 30min). Después me traslade en una lancha vía fluvial al distrito de Laguna (3h a 4h). Finalmente, tomé una motocar hasta la comunidad de Arahuante (20min a 30min).  

Cuando llegó a Arahuante ¿En qué situación encontró a la población local?

Llegué en septiembre de 2021. La temporada de la pandemia no fue tan fuerte, es cierto que hubo fallecidos por COVID-19 y también el centro de salud cerró temporalmente; sin embargo, cuando llegué las personas ya no usaban mascarillas en la comunidad.

Encontré un puesto de salud que no es propiamente del MINSA, sino que pertenece a la comunidad. Vi un pueblo bastante tranquilo, no vi que la pandemia haya llegado con mucha fuerza a esta comunidad.

¿Cuáles son las principales dificultades que encuentra en el establecimiento de salud donde trabaja? 

Mayormente en MINSA se trabaja con formatos como HIS y FUA. Encontré todos estos documentos y libros desactualizados. En realidad, soy la segunda obstetra que llega a esta comunidad, la primera solo estuvo un mes. Antes de esto nunca había venido una obstetra, todo lo hacían los técnicos, ellos se encargan acá de hacer todo.

_ Agua y luz…

Tenemos un tanque de agua principal para toda la población, pero lo abren a partir de las 4pm hasta las 7pm. Durante todo el día no hay agua. En la posta de salud si tenemos un tanque, pero este tanque depende del tanque principal, así que si se acaba tenemos que esperar que lo vuelvan a abrir. La luz también es así, viene a las 7am y se va a la 1pm, vuelve a las 4pm y se va a las 12pm hasta el día siguiente.

Infraestructura y equipamiento…

Los instrumentos del centro de salud estaban no operativos, no podían ser utilizados para un parto o para alguna curación porque en su mayoría estaban oxidados. Hemos hecho un requerimiento de todos los ambientes a la gerencia de Laguna. Acá necesitamos materiales, camillas nuevas, los estantes de farmacia están viejos. Casi todas las cosas están en mal estado, pero sí estamos sobreviviendo.

_ Tecnología e internet…
Tenemos una computadora en el centro de salud, en la cual hacemos todo digitado como los requerimientos. Sin embargo, hay otros informes que tenemos que hacer a mano.

En la comunidad hay cobertura de internet, pero en la posta en sí no tenemos ya que no contamos con un modem. En caso queramos usar internet alguien del centro de salud trae su modem o compartirnos datos de nuestros celulares. De lo contrario nos toca trabajar sin internet.

¿De qué región o país es el personal de salud? ¿Considera que existe suficiente personal para atender la demanda? ¿Considera que el personal médico se encuentra capacitado? 

Antes en el puesto de salud estaban solo 2 técnicos. Ahora somos 4 técnicos y mi persona (en total 5). Dos de ellos son de la misma comunidad, otros 2 de Loreto y yo que vengo de Lima.

Sí, veo adecuada la cantidad de personal para la población que hay, pero de todas maneras requerimos que haya un médico profesional y una enfermera. En la actualidad nos dividimos el trabajo; uno atiende a niños, otra medicina general, farmacia, triaje y yo que me encargo de madres gestantes y planificación.

¿Cuánto es el tiempo promedio de espera por una cita médica?

Los primeros días del mes se llena bastante la posta. No sacamos cita, básicamente el que llega primero hace su cola y lo atendemos. Nosotros tenemos un límite de pacientes por grupo de atención. Por ejemplo, atendemos máximo entre 12 a 15 niños al día, 6 madres gestantes, 6 en planificación, 10 en medicina. Si se supera el límite de pacientes se les guarda su cita para el siguiente día. 

¿Qué sucede con las personas que no pueden ser atendidas en el establecimiento de salud? 

Nuestra central es el Centro de Salud Lagunas Nivel IV (así como María Auxiliadora en Lima). Nosotros tratamos aquí en la comunidad todas las enfermedades, pero cuando es algo grave lo referimos a Lagunas con un técnico de la posta y un familiar del paciente los acompaña. Si la situación del paciente es aún más grave, el centro de salud de Lagunas es el encargado de llevarlo al Hospital de Yurimaguas, se pueden ir por río en una chalupa (“rápido”) que es como un bote chiquito o por avioneta (15 min).

¿La población local tiene un adecuado acceso a la variedad de medicamentos que necesita? 

Sí, tenemos todos los medicamentos, y cuando no hay se les manda a comprar a la farmacia. Para enfermedades como diabetes, hipertensión, gestantes, una infección urinaria también tenemos.

¿Podría mencionar algunas enfermedades para las cuales el acceso a medicinas sea limitado?

En caso de TBC, VIH, Malaria, esos medicamentos los tiene el centro de salud de Lagunas. Entonces, mandamos el requerimiento y nos mandan la medicina para nuestros pacientes.

¿Cuáles son los problemas de salud más frecuentes de la población?

Las infecciones urinarias y el dolor abdominal son las más comunes en todas las edades, pero principalmente afecta a los niños. Acá las familias guardan agua en baldes, los cuales, en muchos casos, no están limpios y puede propiciar la aparición de enfermedades al estómago y urinarias. También la diabetes e hipertensión son problemas de salud recurrentes, pero esto se da más en adultos.

¿Cuáles considera que son las poblaciones con mayor urgencia de atención?

Me parece que los niños, hay bastantes niños en la comunidad. Casi siempre llegan con problemas del estómago, tienen diarreas y fiebre. En segundo lugar, están las madres gestantes y los adultos mayores.

¿Cree que la población local está correctamente informada sobre la importancia del cuidado de su salud?

En la comunidad, la salud lo ponen al final. Cuando sienten un dolor no le dan importancia, pero cuando están muy graves recién van a la posta de la salud. Vienen con dolores de más de una semana o un mes. 

También hacemos prevenciones antiparasitarias, donde visitamos casa por casa para darles su pastilla.


Conclusiones

El sector de salud en Loreto presenta un conjunto de desafíos que aún están pendientes de resolver. Las particularidades de esta región requieren que se adopten medidas que se ajusten a su realidad y se apliquen de manera descentralizada. En principio, es necesario realizar un diagnóstico de los establecimientos de salud para contar con información actualizada sobre el estado de su infraestructura y equipamiento, lo que derive en una inversión pública enfocada en los principales requerimientos de tales establecimientos. Al mismo tiempo, es esencial solucionar problemas de acceso al agua de la población y, específicamente, de los establecimientos de salud, así como de los demás servicios de luz e internet. Si bien ha aumentado la cobertura de salud, existe una brecha importante en cuanto a la cantidad del personal médico y de enfermería, sobre todo en el primer nivel de atención. Frente a ello, una alternativa podría ser dar mayores beneficios a los/as profesionales que postulan al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS), con el objetivo de incentivar e incrementar la cantidad de profesionales de la salud en las regiones más remotas del país como Loreto.


Referencias

  • Bazo, A. (2020). Loreto, la región amazónica de Perú que ruega por oxígeno y más médicos/as frente al COVID-19.
  • Diresa de Loreto (2012). Análisis de Situación de Salud de Loreto 2012.
  • EsSalud (2020). EsSalud implementa plan de prevención y tratamiento del dengue en Loreto. 
  • INEI (2020). Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población por Departamento, Provincia y Distrito, 2018 – 2020.
  • INEI (2019). Perú: Formas de acceso al agua y saneamiento básico.
  • Diresa de Loreto (2012). Análisis de la situación de salud en la región Loreto año 2012.
  • MINSA (2021). Compendio Estadístico – Información de Recursos Humanos del Sector Salud, Perú: 2013 – 2020
  • MINSA (2021). Diagnóstico de brechas de infraestructura y equipamiento del sector salud.
  • MINSA (2018). Análisis de situación de Salud del Perú 2018.
  • OCDE (2020). Panorama de la Salud: Latinoamérica y el Caribe 2020.
  • Ponce, Z. (2021). Sistema de Salud en el Perú y el COVID-19.

Cita:

Autor

  • Christian Silvera

    Bachiller en economía por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente es consultor de investigación en Equilibrium SDC donde ha implementado diversos estudios para organizaciones como ACNUR, BID, OIM, GIZ y KAS. Cuenta con más de 2 años de experiencia en el sector público y privado, en procesamiento y análisis de data cuantitativa e investigación en temas relacionados a migración, mercado laboral, educación y desarrollo económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *