GESTIÓN SANITARIA: ¿CENTRALISMO O DESCENTRALIZACIÓN?
Obsérvese que, mientras que la normativa española se limita a descargar la responsabilidad sobre la salud en las comunidades autónomas y a ejercer de mero eje de coordinación; la peruana pone al Estado al frente de la política sanitaria, el cual se coordina directamente con la ciudadanía.
Continuar Leyendo
Estado y desafios de la implementacion de la ESI
REPORTE DE INVESTIGACIÓN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE EVIDENCIA
Continuar Leyendo
Expectativas e Inversion en un Contexto de Incertidumbre
ARTICULO DE OPINION EXPECTATIVAS E INVERSIÓN EN UN CONTEXTO DE INCERTIDUMBRE El Descontento social, el ruido político local, la falta de perfiles especializados en puestos clave y las fricciones entre Ejecutivo y Legislativo golpearon las expectativas empresariales hasta situarlas a niveles similares a los de la crisis del 2008 ¿Qué influye en las decisiones o comportamientos de los agentes económicos? …
Continuar Leyendo
¿Y qué tenemos pendiente con la comunidad LGBTIQ+?
El sistema de salud público podría integrar plenamente en sus prácticas un trato respetuoso y adecuado a favor de esta comunidad pero sobre todo a favor del respeto de la dignidad de todas las personas sin distinción
Continuar Leyendo
GANADORES DEL CONCURSO DE ENSAYOS
All Consurso Ensayos PLURALIDAD EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: UN CAMINO HACIA LA INTERCULTURALIDAD Consurso Ensayos Remuneración laboral: las brechas de género reflejadas durante la crisis de la COVID-19 Consurso Ensayos Replanteando el sector turismo en el Perú: Consurso Ensayos CRISIS DEL SISTEMA DE PARTIDOS PERUANO Consurso Ensayos @misc{website:evi-csp0322, author = «Pala Victor», title = «LA CRISIS DEL SISTEMA DE …
Continuar Leyendo
SEGREGACIÓN EN EL EMPLEO JUVENIL: ¿Hacia una reactivación económica sin reducción de brechas de género?
En el documento se explora segregación laboralmarcadas por el género de la población joven en un panorama de reactivacióneconómica, dando cuenta que se ha mantenido y en ciertos casos agudizadode forma preocupante.
Continuar Leyendo
Tragedia ecológica ¿punto de inflexión o indignación pasajera?: Análisis y reflexión a partir del derrame de petróleo en la pampilla
“El medio ambiente ya sufre debido a la actividad humana, levantemos la voz para que no se permitan más desastres que lo dañen de forma irreversible”
Continuar Leyendo
El Mito del Salario
«El mito del salario»: ¿Quién paga a quién?
La generación y la extracción de la plusvalía: quién produce la riqueza y quién se la apropia.
Continuar Leyendo
Es un monstruo grande y pisa fuerte: la corrupción en el sector salud
La icónica frase de origen argentino “Es un monstruo grande y pisa fuerte…” no hace referencia directamente a la corrupción, pero fácilmente puede describirla.
Continuar Leyendo
La salud mental más allá de la ausencia de enfermedad mental
Un programa de políticas públicas de desarrollo integrado debería colocar la salud mental como base para el bienestar social y comprenderlo más allá de ausencia de enfermedades psiquiátricas.
Continuar Leyendo